Reflexividad en colores oscuros para fachadas

Las fachadas pintadas con colores oscuros absorben una gran cantidad de calor, lo que genera un incremento de la temperatura superficial del paramento, que puede llegar hasta los 80ºC.

Como consecuencia, los colores muy oscuros no deben ser usados en grandes áreas de las fachadas, siendo especialmente desaconsejable en fachadas aisladas con EPS.

La razón quizá más grave y obvia es que el material aislante puede llegar a deformarse, lo que supondría la consecuente fisuración del revestimiento.

Pero no podemos olvidar tampoco, que incrementos elevados de temperatura, tienen como consecuencia el envejecimiento prematuro de cualquier fachada (aislada o no) y la pérdida de intensidad del color.

La pregunta en este caso tiene que ver con cómo conseguir la ejecución de fachadas de color oscuro, asegurando un buen comportamiento de las mismas en el largo plazo. Y la respuesta, tiene que ver con el concepto de reflexividad.

Generalmente, cuando nos referimos al concepto de reflexividad en fachadas, utilizamos o tomamos en cuenta el Índice de luminancia (Y) o valor de reflexión luminosa. Dicha variable, relativamente sencilla de medir, nos proporciona información sobre la cantidad de luz reflejada por el revestimiento. Sin embargo, considera únicamente la radiación visible del espectro.

Por tanto, la variable Y, varía entre el 0 del negro y el 100 del blanco puro, siendo exigible para fachadas SATE una Y>20.

Sin embargo, el calentamiento de una fachada no depende únicamente de la radiación visible, sino que se hace necesario tener en cuenta el espectro completo de luz solar, que incluye además la radiación UV y especialmente la IR (infrarroja). Esta última equivale a prácticamente el 50% de la energía emitida por la luz solar.

LUMINANCIA FRENTE A TSR

Por ello, frente al Índice de Luminancia (Y), es más preciso usar la TSR (Reflexión Solar Total), que tiene en cuenta en su medición el espectro solar completo aunque su medición sea sensiblemente más compleja.

Siendo capaces de medir la TSR, el criterio a tener en cuenta para fachadas aisladas, es que el color utilizado tenga una TSR>25.

REFLEXIVIDAD EN COLORES OSCUROS PARA FACHADAS

ESPECTRO DE COLOR REFLEXIVIDAD EN COLORES OSCUROS PARA FACHADAS

Eso supone, que para algunos colores cuya Y (reflexión de la parte visible del espectro) es inferior a 20, el TSR que incluye la capacidad de reflexión de los IR, es superior a 25 y por tanto suficiente para que el calentamiento del paramento no sea excesivo.

TECNOLOGÍA DARK COOL. PIGMENTOS REFLEXIVOS

Sin embargo, existe un alto número de colores oscuros que no cumplen el requisito de TSR mínimo exigido para revestimientos de fachada.

Para ello, Beissier ofrece al mercado la tecnología DARK COOL TECHNOLOGY. Revestimientos que incorporan a su formulación pigmentos reflexivos, de forma que incluso los colores oscuros reflejen de manera suficiente la radiación solar, para evitar el sobrecalentamiento de la fachada.

Gracias a esta tecnología, los 68 colores oscuros de la carta DARK COOL TECHNOLOGY, presentan un TSR superior a 25, consiguiendo un nivel de reflexión que reduce los incrementos de temperatura del paramento y asegura por tanto la durabilidad y estabilidad del revestimiento.

REFLEXIVIDAD EN COLORES OSCUROS PARA FACHADAS

REFLEXIVIDAD EN COLORES OSCUROS PARA FACHADAS

Los profesionales de Grupo Leioa y Beissier os asesorarán sobre las mejores elecciones de color, y como combinarlas para desarrollar proyectos con todas las garantías.

REFLEXIVIDAD EN COLORES OSCUROS PARA FACHADAS