Las pinturas todo terreno tienen múltiples aplicaciones, os damos las claves para sacarles el máximo partido
Ya sea por la tendencia actual de personalizar muebles, por la necesidad de renovarlos, o por el capricho de darle un aire nuevo a los armarios de la cocina, del baño o del salón, el hecho es que recibimos muchas consultas de cómo llevar a cabo el pintado de dichos muebles.
Como decíamos al principio, ahora está muy de moda personalizar muebles, por eso encontramos multitud de muebles, como cajoneras y armarios fabricados en pino en crudo, y es luego el usuario quien los personaliza como más le gusta.
Muchas veces se pinta algunas partes del mueble y el resto se deja con el color original de la madera, aunque barnizada. Pero incluso en las partes pintadas, lo bonito es que se vea la veta de la madera.
Para lograr ese efecto, podemos utilizar Todo Terreno al agua, la pintura e imprimación todo en uno de Beissier, disponible en tres formatos.
Otras veces, la necesidad de renovar muebles no puede esperar más, y si no se utiliza la pintura adecuada, ocurre que la pintura se acumula en una zona dejando otras sin cubrir, y cuando se seca, se elimina muy fácilmente con solo rozarla. Esto ocurre mucho en superficies barnizadas o lacadas, como son puertas, frentes de armarios, mobiliario de cocinas o baños. ¿Qué hacer en estos casos?
¿Por que elegir Todo Terreno para estos trabajos?
Todo Terreno al agua tiene una adherencia extraordinaria sobre todo tipo de materiales (metal, cristal, plástico, PVC,…etc), y por supuesto, también sobre la madera. Pero no sólo sobre madera cruda como hemos visto en el ejemplo de personalización de muebles, sino también sobre muebles lacados o barnizados, o sobre la melamina, tan habitual hoy en día en muchos muebles de cocina y armarios.
Todo Terreno al agua se aplica igual que cualquier pintura, y como todas, siempre hay que dar dos manos. Se puede diluir en agua, un máximo de 5%, aunque lo recomendamos únicamente en la primera mano.
Todo Terreno al agua está disponible en varios colores blanco, todo terreno negro y transparente (para poder tintarla y alcanzar colores fuertes), y además ahora han salido cinco nuevos colores con los que poder decorar esos muebles que quieres renovar: rosa palo, mostaza, blanco roto, gris claro y turquesa, colores muy en tendencia ahora mismo.

Recomendaciones de aplicación de la pintura todo terreno sobre diferentes superficies:
El fondo debe estar bien limpio, seco, saneado (sin óxidos, calamina, capas sueltas) y libre de polvo, grasas o ceras. Remover hasta homogeneizar el contenido del envase. Aplicar con brocha, rodillo o pistola.
- Sobre hierro y acero: Para una buena protección anticorrosiva, asegúrese de que la limpieza es correcta y no existe roña. Lijar y chorrear con arena o utilizar el limpiador de óxidos MINOXIL. Aplicar 2 manos de pintura TODO TERRENO y terminar con esmalte protector.
- Sobre zinc y galvanizados: Limpiar con limpiador de óxidos MINOXIL y lijar suavemente con lija fina. Aplicar 2 manos de TODO TERRENO (100 micras de espesor). Se recomienda hacer una prueba de adherencia previa, dada la diversidad de tipos de galvanizado.
- Sobre aluminio y cobre: Limpiar con extremado cuidado utilizando MINOXIL. Lijar suavemente con lija fina y aplicar 2 manos de TODO TERRENO. Se recomienda hacer una prueba de adherencia previa.
- Sobre PVC y plásticos rígidos: Limpiar con detergente amoniacal, respetando las instrucciones de limpieza, y lijar suavemente. Aplicar 2 manos de TODO TERRENO.
- Sobre madera nueva y aglomerado: Lijar en caso necesario, y aplicar dos manos de TODO TERRENO.
- Sobre superficies viejas, pintadas: Eliminar las partes sueltas y mal adheridas, emplastecer los defectos con AGUAPLAST. Lijar suavemente y aplicar 2 manos de TODO TERRENO.
MUY IMPORTANTE: Para un correcto comportamiento es imprescindible la limpieza de las superficies, especialmente las superficies metálicas, y la aplicación de TODO TERRENO antes de 24 horas tras la limpieza y protegido de la lluvia.
Cuando se utilice TODO TERRENO como puente de adherencia, si transcurren más de 7 días sin recubrir, se recomienda lijar ligeramente la superficie para favorecer el anclaje del recubrimiento posterior. No aplicar sobre soportes sometidos a humedad permanente.
Aplicación sobre mesa
Deja tu comentario