Contar con los elementos de seguridad adecuados para el trabajo con herramientas electro-portátiles o a motor es un requisito para proteger al profesional en el desempeño de su labor. Su utilización previene accidentes y riesgos para la salud del operario.

Podemos definir los elementos de seguridad para el trabajo con herramientas acudiendo a la definición de EPI (equipo de protección individual) que establece el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. Según lo establecido por la legislación un equipo de protección individual es «cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin».

La misma ley establece una categorización de elementos de seguridad para el trabajo y cuáles usar en el desempeño de trabajos en sectores que pueden requerir la utilización de maquinaria y herramientas:

  • Protectores de la cabeza.
  • Protectores del oído.
  • Protectores de los ojos y la cara.
  • Protectores de las vías respiratorias.
  • Protectores de manos y brazos.
  • Protectores de pies y piernas.
  • Protectores de la piel.
  • Protectores del tronco y del abdomen.
  • Protección total del cuerpo.

Dentro esta clasificación podemos encontrar diversos EPIS. Su variedad viene marcada por el tipo de trabajo a desempeñar por el profesional, que deriva en una serie de riesgos:

  • Físicos: que se dividen en mecánicos, térmicos, eléctricos, radiación y ruido.
  • Químicos: aerosoles, líquidos, gases y vapores.
  • Biológicos: bacterias, virus, hongos y antígenos.

Lista con los elementos de seguridad para el trabajo con herramientas más comunes para el desempeño de trabajos profesionales:

  • Protectores para la cabeza.
    • Cascos protectores: deben ser usados por operarios de construcción y obras de ingeniería y jardinería, sobre todo en trabajos de altura.

  • Protección del pie.
    • Calzado de protección y seguridad: existen una amplia variedad en el mercado, en el caso de manejo de herramientas deberemos hacer uso de calzado que proteja el pie de lesiones por caídas de objetos, para jardinería, podemos usar calzado que también nos proteja de un posible corte con una motosierra. Los modelos antideslizantes están también indicados en el caso de que operemos en tejados o superficies deslizante

  • Protección para los ojos y la cara.
    • Gafas de protección y pantallas: debemos usarlas siempre que realicemos trabajos de soldadura, desbaste con amoladoras, clavadoras y otras herramientas en la que puedan salir despedidos fragmentos o se genere polvo en suspensión.

  • Protección del las vías respiratorias. Los equipos de protección respiratoria son recomendables en el caso de trabajos con pistola, amoladoras, lijadoras o que generen polvo.
  • Protección del oído.
    • Orejeras y protectores del oído: siempre en trabajos que generen un nivel elevado de ruido, como uso de amoladoras, sierras, caladoras, sopladores, cortasetos y desbrozadoras.

  • Protección de brazos y manos.
    • Guantes: deben ser empleados cuando hagamos uso de herramientas de corte, tratamiento de superficies y  trabajos eléctricos.

  • Protección del tronco y abdomen.
    • Mandiles y ropa de protección: a utilizar cuando se realicen trabajos de corte y desbastado que puedan generar chispas y trabajos de soldadura.

Artículo: www.hitachi-powertools.es