El principio básico del suelo radiante…
Es un sistema de calefacción que consiste en la distribución por impulsión de agua a media temperatura (a unos 40ºC ) a través de una estructura de tuberías plásticas que se instalan debajo del suelo.
En modo calefacción el sistema hace circular agua de modo que el calor es trasmitido al ambiente a través de la superficie de suelo que tenga encima (capa de mortero y del pavimento), por radiación, conducción y en menor grado convección natural.
Ventajas del suelo radiante
- Mejora de comfort térmico (365 días)
- Ahorro de energía.
- Reducción de las emisiones de CO2
- Mejora la certificación energética del edificio.
- Homogeneidad de temperatura (ausencia de puntos fríos)
- Ausencia de corrientes de aire.
- Mayor espacio útil en la vivienda (libertad de decoración) por que evitamos los radiadores.
- Ahorro económico.
Inercia térmica
La inercia térmica nos permite utilizar elementos constructivos del edificio para acumular y disipar la energía en forma de calor, proporcionando condiciones de confort térmico constantes a lo largo de todo el año y minimizando el consumo de energía.
Por este motivo, para realizar un buen uso del suelo radiante, es necesario mantener el sistema de suelo radiante encendido desde que empieza el frío hasta que llega la primavera. Simplemente, se ajustarán las temperaturas a nuestras necesidades horarias diferenciando temperaturas de COMFORT, cuando se encuentra en casa (21‐22ºC) y ECO cuando estamos fuera de casa o por la noche (17/19ºC).
No se recomienda apagar el sistema de suelo radiante para pequeñas ausencias puesto que la solera se enfriaría, con el considerable gasto energético para calentarlo de nuevo desde cero y un tiempo de respuesta mayor.
Procedimientos para la instalación de calefacción por suelo radiante
- Verificación preliminar de la obra:
- La instalación de la calefacción por suelo radiante debe ser realizada en locales enlucidos y cerrados con bastidores y marcos para evitar un rápido y anómalo secado del mortero.
- En algunos casos se recomienda cubrir la losa de mortero con láminas de polietileno para obtener un secado homogéneo.
- Antes de proceder a la instalación del sistema hay que comprobar que las condiciones de la obra respeten los requisitos técnicos relativos.
- La barrera de vapor debe estar ya colocada en caso de que lo prevean las normas técnicas, y las tuberías hidráulicas y/o eléctricas tienen que estar oportunamente recubiertas para poder disponer de la superficie de base donde instalar el panel aislante del suelo radiante.
- Colocación de la instalación de suelo radiante:
- Colocación del panel aislante, los paneles aislantes han de ser colocados apoyándolos contra la cinta perimetral y unirlos bien. La unión de los paneles se hace de varios modos según el sistema adoptado (líneas de unión cerradas con cinta tapajuntas, paneles solapados, etc.).
- Colocación de los elementos para sujetar los tubos
- Instalación del tubo
- Entrega a la empresa constructora: La instalación realizada se entrega a la empresa constructora para la colocación del mortero, y el pavimento elegido para ello, madera, cerámica….
Los sistemas de suelo radiante pueden ser combinados con una caldera y/o mediante sistemas de captación de energía solar.
Consulta a nuestros técnicos comerciales sobre la mejor opción para tu proyecto, en Vizcaya Grupo Leioa es distribuidor oficial de Tradesa, que líder en sistemas de calefacción a nivel nacional.
En este enlace puedes descargar el manual completo de instalación del suelo radiante:
Deja tu comentario