No es nada nuevo, que desde hace unos años, el precio de la luz no ha parado de alcanzar máximos históricos, llegando incluso a ocupar la mayor parte de los gastos mensuales en muchos hogares.

En este contexto, los usuarios que disponen de contrataciones antiguas con precios obsoletos, son los que se han llevado la peor parte.

Por ello, si estás finalizando el proyecto de reforma integral de tu vivienda, o estás pensando llevarla a cabo, este se convierte en el momento perfecto para lograr el máximo ahorro en tu factura de luz, y es recomendable seguir ciertos consejos.

Implementa soluciones de bajo consumo en tu reforma

El consumo energético es el principal responsable de que nuestra factura ascienda o descienda su importe en cada periodo de facturación.

Representa un término variable, en kilovatios hora (kWh, el cual, puede reducirse adquiriendo buenos hábitos de uso de luz en la vivienda e implementando soluciones de bajo consumo en la reforma, que proporcionen una mayor eficiencia energética a la vivienda:

  • Reduce un 90% el gasto destinado a la iluminación, sustituyendo los halógenos y/o las bombillas tradicionales por luces LED de bajo consumo
  • Mejora los sistemas de ventilación y el aislamiento térmico
  • Opta por electrodomésticos con una etiqueta de eficiencia energética A o B
claves para ahorrar en la factura de la luz tras una reforma

Calcula la potencia necesaria tras la reforma

La potencia eléctrica contratada en un suministro, representa un término fijo, en kilovatios (kW), que debemos de pagar en cada periodo de facturación, independientemente de si el consumo que se realice en el mismo.

Esto pone un límite a la cantidad de aparatos eléctricos, electrodomésticos y/o luces que pueden estar conectados simultáneamente en la vivienda sin que salte el IPC (Interrupción de Control de Potencia) y se produzca un corte de luz.

Al llevar a cabo la reforma integral, no solo se produce una renovación estética de la vivienda, sino que también se suele mejorar su eficiencia energética, disminuyendo sus requerimientos de energía. En este sentido, calcular y reducir la potencia contratada nos permitirá eliminar un gasto innecesario.

Para ello, podemos llevar a cabo un estudio de consumo gratuito a través de una de las múltiples plataformas online, pedir un informe a nuestra comercializadora de luz, o bien, descargarnos la aplicación de MySelectra, para conocer los kW que requiere nuestra vivienda en cada momento del día.

claves para ahorrar en la factura de la luz tras una reforma

Actualiza la tarifa de luz contratada

Reducir el consumo y la potencia contratada nos permitirá reducir en gran medida el coste de la factura de luz, sin embargo, no percibiremos un verdadero ahorro si el precio que pagamos por ambos términos es elevado o se encuentra obsoleto en las condiciones del mercado actual.

Como solución, es recomendable hacer una comparativa entre las tarifas de luz más destacadas de las diferentes comercializadoras, para localizar aquella que nos ofrezca las mejores condiciones durante al menos 12 meses.

Es mejor optar por aquellas que no cuenten con penalizaciones económicas con permanencia en la contratación, para poder cambiarla si aparece una opción más barata. Y hay que tener cuidado con los servicios de mantenimiento innecesarios y los descuentos que pueden hacerte ahorrar durante un tiempo, pero incrementan el coste de la factura al finalizar la promoción.

A continuación, te mostramos las dos tarifas de luz con mejores condiciones de 2023, sin permanencia y con 12 meses de precio fijo:

Tarifa Precio consumo Precio potencia contratada Contratación
One Luz de Endesa 0,1328 €/kWh P1= 0,0997 €/kW día

P2= 0,0338 €/kW día

Atención al Cliente Endesa: 800 760 909
Tarifa Por Uso de Luz Naturgy 0,1299 €/kWh P1= 0,0941 €/kW día

P2= 0,0282 €/kW día

Atención al Cliente Naturgy: 900 100 251