¿Qué debo valorar para elegir pavimentos para una terraza, porche o jardín?

  1. Tienen que ser siempre materiales porcelánicos antideslizantes, de clase 3.
  2. Para ser más exactos, solo serían válidos para colocar en exterior porcelánicos, ya que apenas tienen absorción de agua (el nivel de absorción de este tipo de material es menor de 0,5%) y evitamos que con las heladas se agrieten o rompan.
  3. Estéticamente el abanico es muy amplio, en porcelánico se puede reproducir cualquier acabado, madera, mármol, piedra, lisos, colores con texturas….
  4. Los materiales antideslizantes son casi siempre en acabado mate, los nuevos procesos de fabricación han conseguido que sean mucho más agradables y suaves al tacto sin perder su capacidad de adherencia incluso cuando están mojados.
  5. Si necesitas salvar pendientes optar por formatos grandes te dará más problemas a la hora de su colocación. Por ejemplo, para una terraza pequeña, de 60x120cm, lo ideal sería usar cerámica de 30×30, para facilitar su colocación, aunque se puede usar de un tamaño superior también.

¿Puedo colocar una cerámica igual en el interior y en exterior de la vivienda?

Esta es una de las tendencias que más han trabajado los fabricantes en los últimos años, un mismo acabado cerámico, la misma estética en el interior y en el exterior de tu vivienda, se les aplica uno u otro tratamiento para que se puedan usar dentro y fuera de la vivienda. Por ejemplo Tau cerámica ofrece la posibilidad de unificar las zonas interiores y exteriores, hay que indicar los metros que se necesitan para cada una de las zonas, y cada una tendría el acabado antideslizante necesario.

¿Puedo hacer la piscina a juego de la cerámica del exterior?

Si quieres, puedes darle esa continuidad estética incluso en el vaso de la piscina. Los resultados son espectaculares, el porcelánico permite ser mecanizado para adaptar todas las piezas especiales que precise el proyecto.

¿De qué color se verá el agua de mi piscina?

El agua es incolora pero adquiere el color azul debido al efecto “Dispersión de Rayleigh”. Este efecto consiste básicamente en que el agua absorbe con mayor facilidad los tonos rojizos, amarillos y anaranjados (onda larga) que los tonos azules y violetas (onda corta). Los tonos azulados rebotan y al hacerlo las captamos en nuestros ojos y vemos el agua en tonalidades azules. Hay que tener en cuenta que el tipo de revestimiento afecta al tono del agua, otro factor a tener en cuenta es la profundidad de nuestra piscina. Cuando es más profunda obtenemos un tono azul oscuro. Por el contrario a menos profundidad empezamos a ver el agua más transparente.

Una de las dudas habituales a la hora de diseñar nuestra piscina es imaginar el color que tendrá el agua tras elegir el tono del gres porcelánico para el interior. En estos ejemplos puedes ver los diferentes tonos que adquiere el agua en función de la cerámica escogida:

Tonos de color de piscina con diferentes acabados porcelánicos

También hay que tener en cuenta la luz que recibirá nuestra piscina. Es decir, si es de interior o exterior, si la queremos utilizar de noche y la queremos iluminar artificialmente…. etc.

Las características del gres porcelánico para exteriores reúnen una serie de ventajas respecto a otros productos. Antideslizante, higiénico, ecológico, resistente a los productos químicos y acabado estético.

¿Cuáles son las tendencias en los últimos meses?

Principalmente la tendencia y lo que más demandan los usuarios a las empresas azulejeras son los porcelánicos que imitan las maderas, disponibles en muchos tonos, robles, hayas, grises, blancos… la variedad es muy amplia en este tipo de porcelánico.

Como ves las posibilidades son muchas, ahora solo tienes que dejar volar tu imaginación y venir a ver los materiales a nuestra exposición de Grupo Leioa.

Imágenes de las colecciones de cerámica de exterior de Tau y Ragno.