3 tipos de chimeneas para solucionar 3 necesidades.

Hoy hemos hablado con los expertos en chimeneas desde hace más de 45 años, LACUNZA por que queríamos que nos resolvieran tres casos muy comunes que nos consultan nuestros clientes. Seguro que entre estas dudas encontrarás la solución en chimeneas que tu casa necesita.

1. Quiero poner una chimenea y aprovechar el circuito de calefacción. ¿Qué tipo de chimenea o sistema necesito?

Si en nuestra vivienda disponemos ya de una caldera con un circuito de radiadores, podemos hacer una conexión combinada de una Chimenea o Cocina Calefactora con el sistema que ya disponemos, de manera que el calor generado por la máquina de leña se distribuye por toda la vivienda a través del circuito de radiadores. LACUNZA ofrece como opción un Kit Combi diseñado para tal caso, que simplifica la instalación y automatiza la gestión entre la caldera y el aparato calefactor de leña.

Para determinar el modelo o modelos adecuados (no todos valen) se debe realizar un cálculo del consumo energético de la instalación de radiadores, contabilizando el número de elementos de radiador, medida de estos, y material del que están construidos (aluminio, fundición, acero…).

Esta labor se puede realizar a través del a web de LACUNZA mediante la opción “Calcula la potencia que necesitas” e introduciendo los datos que nos va pidiendo. Hay que decir que con los productos de leña, se debe instalar una máquina cuya potencia generada al agua esté equilibrada con el consumo energético de la instalación.

Si nuestro sistema de calefacción es de suelo radiante, deberemos trabajar a través de un depósito de inercia, ya que las Chimeneas Calefactoras trabajan a Alta Temperatura (por encima de 55º) y un sistema de suelo o panel radiante trabaja a baja temperatura (35º máx.).

Ejemplo de circuito de calefacción con Kit Combi:

Circuito de calefacción con chimenea

Circuito de calefacción con chimenea

2. Tengo una chimenea antigua y me gustaría mejorar su eficiencia ¿Hay soluciones, puedo aprovechar el hueco?

La mayoría de casas de pueblo del interior de Bizkaia, Alaba, Burgos o Cantabria cuentan con una vieja chimenea. Muchos clientes nos consultan si es posible mejorar su eficiencia, si deben cambiarla o pueden aprovechar los que tienen…

Pues si, puedes sacarle chispas y calentar tu casa de pueblo con una sencilla instalación, te explicamos cómo:

  1. En primer lugar debemos pensar qué queremos calentar y cómo lo queremos calentar.
  2. El formato de instalación más sencillo y rápido en estos casos es colocar un Insertable, que como su propio nombre indica, está específicamente diseñado para ser insertado en chimeneas existentes de obra, simplificando la obra a realizar. Se trata de una máquina que lleva incorporado un sistema de ventilación mecánica (ventiladores o turbinas, según modelos) cuya función es recoger aire de la estancia, hacerlo pasar por la doble cámara de la máquina y devolverlo ya caliente por las aperturas que llevan encima de la puerta.
  3. Deberemos tomar medidas del hueco existente por un lado para comprobar qué modelos nos caben, y tener en cuenta que la salida de humos de obra deberemos entubarla en toda su longitud, ya que las máquinas de hoy en día están diseñadas para trabajar con conducto. Los fabricantes de conductos tienen hoy en día diferentes soluciones para estas operaciones.

Con este tipo de instalación, que es bastante sencillo, aumentaremos considerablemente el aporte de calor a la vivienda y reduciremos significativamente el consumo de leña, manteniendo la estética de la chimenea de piedra de nuestra casa.

Modelos insertables

3. Quiero colocar un punto de calor de leña sin obras ¿Qué me recomiendas?

La instalación más sencilla y rápida de un aparato de leña es una estufa. Son máquinas que quedan vistas, generalmente calientan por convección natural (irradiación), no llevan cerramiento de obra y el tubo o conducto de chimenea queda visto, formando parte todo el conjunto de la estética y decoración de la estancia. Una operación tan sencilla como colocar la máquina en su ubicación y realizar la conexión de los tubos con la chimenea de la vivienda. Ya podríamos encender fuego y comenzar a calentarnos con la leña. Esto claro, siempre que contemos con un conducto de evacuación de humos en la vivienda.

Si nuestra vivienda no dispone de salida de humos, no te preocupes, hoy en día y gracias a las herramientas y soluciones existentes, son operaciones que se pueden realizar relativamente rápido.

Tengan en cuenta que una correcta instalación del conducto de humos es vital para el correcto funcionamiento de la máquina de leña.

Ya puedes ver estos modelos de chimeneas y cocinas de leña en nuestra exposición y almacenes de Grupo Leioa. Ven a verla y descubre las múltiples opciones en chimeneas que tienes. Nuestros expertos te asesorarán.